lunes, 9 de diciembre de 2013

Conferencia sobre el estudio histórico de la marroquinería en el Archivo de Ubrique, y visita al Museo de la Piel

La Asociación Jerezana de Amigos del Archivo ha organizado unas jornadas sobre el archivo municipal y el patrimonio histórico de Ubrique en el marco del II ciclo de conferencias “Caminando por la Historia. La Frontera en las fuentes documentales”. El martes 10 de diciembre de 2013, a las 20 horas, el historiador Fernando Sígler Silvera, miembro de la Asociación Papeles de Historia, pronuncia en el Salón ONCE de Jerez de la Frontera (c/ Gaitán) una conferencia titulada “Un archivo para reconstruir la historia local: el Archivo Municipal de Ubrique, fuente del estudio de la marroquinería”.

El sábado 14 de diciembre de 2013, se desarrolla en Ubrique una visita guiada a este municipio por parte de los miembros de la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo, según el siguiente programa:
  • 8:30 h: Salida desde Jerez de la Frontera. 
  • 10:00 h – 10:20 h: El Archivo Municipal de Ubrique (proceso de traslado y reorganización). Breve exposición por Vicente Domínguez Coronil (responsable técnico del archivo). 
  • 10:30 h – 11:30 h: Breve visita por el casco histórico: principales edificios y trazado urbano. Explicación por Fernando Sígler Silvera. 
  • 11:30 h – 12:00 h: Visita al Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (en la ermita de San Juan), con proyección del audiovisual “La Guerra de la Independencia y la crujida de gamones” (11 minutos de duración). 
  • 12:30 h – 13:00 h: Museo de la Piel (en el antiguo Convento de Capuchinos). Visita guiada por Paco Solano y Maribel Lobato. 
  • 13:00 h – 14:00 h: Visita a zona comercial de artículos de piel. 
  • 14:45 h: Almuerzo.
Las personas interesadas en participar en esta excursión desde Jerez hasta Ubrique pueden reservar su plaza hasta el miércoles día 11 de diciembre, llamando al teléfono 651519781 o poniéndose en contacto con la entidad organizadora a través del correo electrónico amigosarchivojerez@gmail.com.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Donación de cuadro realizado en piel por Juan Pedro Gutiérrez Orellana


El ubriqueño Juan Pedro Gutiérrez Orellana nos hace en el día de hoy la donación de este magnífico cuadro realizado en piel donde representa simbólicamente la unión entre la tierra y el mar. Muestra dos figuras femeninas que entre sus manos mantienen la Tierra. Desde aquí queremos seguir agradeciendo a todas estas personas que con sus donaciones siguen engrandeciendo nuestro Museo. [Fotos: Paco Solano]


jueves, 21 de noviembre de 2013

Los alumnos del CEPER 'La Arboleda Perdida', de El Puerto, nos visitan por segunda vez


Por segunda vez recibimos la visita del Centro de Educación Permanente (CEPER) "La Arboleda Perdida", de la ciudad de El Puerto de Santa María (Cádiz). Este centro de educación de adultos ya nos visitó en 2011, y en esta segunda ocasión los alumnos han venido acompañados por sus profesoras Lucía Blandino, Jany Martínez y Carmen Maqueda. El grupo ha tenido ocasión de realizar, como es habitual en estas actividades concertadas, la visita guiada completa a nuestras colecciones, de la mano de Maribel Lobato y Paco Solano. Agradecemos a este centro educativo la confianza depositada en nosotros para complementar su oferta didáctica. [Fotos: Paco Solano]













jueves, 14 de noviembre de 2013

Visita de alumnos de la Escuela de Arte 'San Telmo' de Málaga


En la mañana del miércoles 13 de noviembre de 2013 nos visitaron los alumnos del Segundo Ciclo Superior de Estilismo de Indumentaria y el primer y segundo curso de Estudios Superiores de Moda y Estudios de la Familia Profesional de Indumentaria, de la Escuela de Arte "San Telmo" de la ciudad de Málaga. Estuvieron debidamente acompañados por el equipo educativo, formado por los profesores Lola Cano, Lola Morcillo, Cristina, Conchi Rosas, Manuela, Jesús y Jesús. También participaron en las jornadas de Andalucía Emprende para conocer la historia de la piel de Ubrique en el Museo y el panorama de innovación empresarial actual de la mano del Centro Tecnológico de la Piel (MOVEX). [Fotos: Paco Solano]











miércoles, 13 de noviembre de 2013

Visita de emprendedores andaluces al Museo y al Centro Tecnológico de la Piel


Emprendedores del mundo textil y moda (zapateros, diseñadores de moda, diseñadores gráficos, etc.) de las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y Granada pasaron una jornada en Ubrique para conocer la historia de la piel en nuestra localidad mediante la visita al Museo de la Piel, así como la innovación actual en nuestras empresas de la mano del Centro Tecnológico de la Piel (MOVEX). Andalucía Emprende ha convocado a más de sesenta emprendedores de las provincias citadas para que conozcan Ubrique y su saber hacer en la piel. Estas fotografias pertenecen a la visita al Museo. [Fotos: Paco Solano]










lunes, 4 de noviembre de 2013

Visita de alumnos de Secretariado Bilingüe del Instituto Los Remedios


El pasado martes 29 de octubre de 2013 recibimos la visita de veintidós alumnos del Ciclo Formativo de Secretariado Bilingüe, que cursan estos estudios en el I.E.S. Nuestra Señora de los Remedios, de Ubrique. Vinieron acompañados por su profesor Manuel Andrés Contreras Iglesias y la auxiliar lingüística Beth, y realizaron la visita guiada por nuestras instalaciones. [Fotos: Paco Solano]

 






miércoles, 23 de octubre de 2013

Patacabras Jubiladas: Pedro Reina Ramos



En nuestra sección de Patacabras Jubiladas presentamos hoy a Pedro Reina Ramos, veterano petaquero que se retira de la vida laboral y nos cede su patacabra que ya hemos colgado en nuestro vestíbulo junto con las de otros marroquineros jubilados. [Foto: Paco Solano]

Pedro nació el 26 de julio de 1948. Sus inicios son en la Aparcería de los Hermanos Del Canto Montero (Rafael, Robustiano, Manuel y Luis) en 1957 a la edad de 9 años. Las primeras faenas son los mandados, engrudos de almidón, etc.
Tiene un paréntesis en esta edad tan temprana ayudando a repartir periódicos con Señor Pepe, que estuvo en la Guerra de Cuba y murió pasando el centenar de años. Este hombre tenía una exclusiva para distribuir los periódicos de la época.
Tras no ver un buen porvenir con la prensa, entra con la firma “Ultra”, aparcería de José Rodríguez y Cegarra, en la edad comprendida entre los 12 y 13 años.
Luego, con Pepe Moreno en la calle Los Solanos entre los 14 y los 15 años y a los 16 años en la calle Rosario con Diego Candil y Eladio León que pasarían más tarde a la calle General Luque Arenas, donde fue dado de alta por primera vez.
Allí permaneció más de doce años. Pasa con Juan Gallego Pérez durante 4 años. Tras este periplo entra a formar parte de la plantilla de Juan Ortiz Moreno, haciendo maletines y carpetas de mano durante dieciséis años, para más tarde crear la firma “Ortiz Distinción” durante cuatro años.
Pasa a la empresa de José Rubiales donde desempeñó la función de Jefe de Taller durante dos años. Tras esta empresa, se va a la de Rafael Medinilla, donde nos hace mención de su maestro Sebastián Jiménez, el cual recuerda con gran cariño cómo desempeñaba la labor de jefe de taller. Recuerda su trato y dedicación a ayudar a todos los petaqueros.
Trabajó también en otras firmas como “Dimopel”, la Cooperativa S.P.S. y sus dos últimos años con Juan Pazos. Recuerda a esos magníficos oficiales petaqueros que le enseñaron el oficio como Manuel Rodríguez Gerena, Juan Domínguez, Andrés Bohórquez, Mateo López, Cristóbal Rivero y Gabriel Villanueva.
La anécdota que nos cuenta es la que le sucedió con Antonio “El Marina”, cuando le decía que no apoyara los codos en la mesa y le puso una colilla encendida para que mantuviera los brazos en alto.
El período de cotización a la Seguridad Social es de 39 años y 4 meses.
Google+